viernes, 23 de julio de 2010

SOLUCIÓN DE CABLEADO ESTRUCTURADO

Un sistema de cableado estructurado es la infraestructura de cable destinada a transportar, a lo largo y ancho de un edificio, las señales que emite un emisor de algún tipo de señal hasta el correspondiente receptor.
Un sistema de cableado estructurado es físicamente una red de cable única y completa. Con combinaciones de alambre de cobre ( pares trenzados sin blindar UTP ), cables de fibra óptica bloques de conexión, cables terminados en diferentes tipos de conectores y adaptadores.
Otro de los beneficios del cableado estructurado es que permite la administración sencilla y sistemática de las mudanzas y cambios de ubicación de personas y equipos. Tales como el sistema de cableado de telecomunicaciones para edificios que presenta como característica saliente de ser general, es decir, soporta una amplia gama de productos de telecomunicaciones sin necesidad de ser modificado.
Utilizando este concepto, resulta posible diseñar el cableado de un edificio con un conocimiento muy escaso de los productos de telecomunicaciones que luego se utilizarán sobre él.
La norma garantiza que los sistemas que se ejecuten de acuerdo a ella soportarán todas las aplicaciones de telecomunicaciones presentes y futuras por un lapso de al menos diez años. Esta afirmación Puede parecer excesiva, pero si se tiene en cuenta que entre los autores de la norma están precisamente los fabricantes de estas aplicaciones.

ELEMENTOS PRICIPALES DE UN CALBEADO ESTRUCTURADO


a) Cableado Horizontal
b) Cableado del backbone
c) Cuarto de telecomunicaciones
d) Cuarto de entrada de servicios
e) Sistema de puesta a tierra
f) Atenuación
g) Capacitancia
h) Impedancia y distorsión por retardo

ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO
La administración del sistema de cableado incluye la documentación de los cables, terminaciones de los mismos, paneles de parcheo, armarios de telecomunicaciones y otros espacios ocupados por los sistemas. La norma TIA/EIA 606 proporciona una guía que puede ser utilizada para la ejecución de la administración de los sistemas de cableado. Los principales fabricantes de equipos para cableados disponen también de software específico para administración.
Resulta fundamental para lograr una cotización adecuada suministrar a los oferentes la mayor cantidad de información posible. En particular, es muy importante proveerlos de planos de todos los pisos, en los que se detallen:
1.- Ubicación de los gabinetes de telecomunicaciones
2.- Ubicación de ductos a utilizar para cableado vertical
3.- Disposición detallada de los puestos de trabajo
4.- Ubicación de los tableros eléctricos en caso de ser requeridos
5.- Ubicación de pisoductos si existen y pueden ser utilizados

martes, 20 de julio de 2010

Consideraciones

Conductos, Pasos y Espacios para Cableado Horizontal:
• Utilización de tuberías de 4” de metal rígido para exteriores, galvanizadas para interiores.
• Debe instalarse una tubería mínimo desde el cuarto de equipos hasta cada cuarto de telecomunicaciones.
• Las bocas de las tuberías deben tener anillos de protección para los cables.
• Las aberturas alrededor de las tuberías deben estar selladas con concreto o barreras contra fuego.• La red de cableado estructurado deberá hacerse atendiendo a las especificaciones y normas contenidas en el estándar EIA/TIA 568-A-5 para cableado UTP Categoría 5E o superior.
Conductos, Pasos y Espacios para Cableado Vertical:• Si Existiera cielo raso suspendido se recomienda la utilización de canaletas para transportar las corridas horizontales.
• Una tubería de 3/4” por cada 2 cables UTP.• Una tubería de 1” por cada cable de 2 Fibras Opticas.
La siguiente tabla se aplica para la cantidad de cables que pasan en una tubería según la norma 569:

Conocer estos datos resulta importante para evitar el mal manejo del cable, para evitar roces excesivos al momento de la instalación.
1. Todas las tuberías deben cumplir con las condiciones de separación de 20 cm de cualquier línea AC, 12 cm de balastros de lámparas fluorescentes y 1 metro de cualquier línea AC de más de 5 KVA y 1.2 metros de cualquier motor ó transformador, aire acondicionado, ventiladores, calentadores.

La siguiente tabla debe ser usada para la separación de canalizaciones de telecomunicaciones y líneas de energía eléctrica del cableado:



Armarios y Cuartos de Equipos:
• Deben poseer espacio suficiente para albergar todos los paneles y equipos necesarios.
• Deben tener fácil acceso para el personal de mantenimiento de los cables y equipos.
• Deben estar acondicionados eléctrica y ambientalmente para los equipos a instalar.
• Deben tener puertas y llaves para seguridad.
Electricidad y Aterrizaje:
• Todos los componentes metálicos tanto de la estructura (Tuberías, Canaletas, Etc.) Como del mismo cableado (Blindaje, Paneles y Equipos) deben ser debidamente llevados a tierra para evitar descargas por acumulación de estática.
• Todas las salidas eléctricas para computadoras deben ser polarizadas y llevadas a una tierra común.
• Todos los equipos de comunicaciones y computadoras (Servidores) deben de estar conectados a fuentes de poder ininterrumpibles (UPS) para evitar pérdidas de información.

Normas ANSI. ISO. IEEE para cableado UTP

1. Cableado UTP
2. ANSI (Instituto Nacional Americano de Normalización)
4. Normas para Cableado Estructurado
5. ISO
6. Instituto de ingenieros eléctricos y electrónicos

Cableado UTP
Un sistema de cableado estructurado consiste de una infraestructura flexible de cables que puede aceptar y soportar sistemas de computación y de teléfono múltiples. En un sistema de cableado estructurado, cada estación de trabajo se conecta a un punto central utilizando una topología tipo estrella, facilitando la interconexión y la administración del sistema, esta disposición permite la comunicación virtualmente con cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier momento.
Categorías del Cable UTP
Cableado de categoría 1 :
Descrito en el estándar EIA/TIA 568B. El cableado de
Categoría 1 se utiliza para comunicaciones telefónicas y no es adecuado para la transmisión de datos.
Cableado de categoría 2 : El cableado de Categoría 2 puede transmitir datos a velocidades de hasta 4 Mbps.
Cableado de categoría 3 : El cableado de Categoría 3 se utiliza en redes 10BaseT y puede transmitir datos a velocidades de hasta 10 Mbps.
Cableado de categoría 4 : El cableado de Categoría 4 se utiliza en redes Token Ring y puede transmitir datos a velocidades de hasta 16 Mbps.
Cableado de categoría 5 : El cableado de Categoría 5 puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbps.
Cableado de categoría 6: El cableado de Categoría 5 puede transmitir datos a velocidades de hasta 1 Gbps.


ANSI
(Instituto Nacional Americano de Normalización)

Organización voluntaria compuesta por corporativas, organismos del gobierno y otros miembros que coordinan las actividades relacionadas con estándares, aprueban los estándares nacionales de los EE.UU. y desarrollan posiciones en nombre de los Estados Unidos ante organizaciones internacionales de estándares. ANSI ayuda a desarrollar estándares de los EE.UU. e internacionales en relación con, entre otras cosas, comunicaciones y networking. ANSI es miembro de la IEC (Comisión Electrotécnica Internacional), y la Organización Internacional para la Normalización.


ISO
(Organización Internacional para la Normalización)

Organización internacional que tiene a su cargo una amplia gama de estándares, incluyendo aquellos referidos al networking. ISO desarrolló el modelo de referencia OSI, un modelo popular de referencia de networking.
La ISO establece en julio de 1994 la norma is 11801 que define una instalación completa (componente y conexiones) y valida la utilización de los cable de 100 o mega o 120 o mega.
La ISO 11801 actualmente trabaja en conjunto para unificar criterios. Las ventajas de la ISO es fundamental ya que facilita la detección de las fallas que al momento de producirse esto afecte solamente a la estación que depende de esta conexión, permite una mayor flexibilidad para la expansión, eliminación y cambio de usuario del sistema. Los costo de instalación de UTP son superiores a los de coaxial, pero se evitan las perdida económica producida por la caída del sistema por cuanto se afecte solamente un dispositivo.
La ISO 11801 reitera la categoría EIA/TIA (Asociación de industria eléctricas y telecomunicaciones). Este define las clases de aplicación y es denominado estándar de cableado de telecomunicaciones para edificio comerciales.

IEEE
(INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS)

Organización profesional cuyas actividades incluyen el desarrollo de estándares de comunicaciones y redes. Los estándares de LAN de IEEE son los estándares de mayor importancia para las LAN de la actualidad.
A continuación algunos estándares de la LAN de IEEE:
IEEE 802.1: Cubre la administración de redes y otros aspectos relacionados con la LAN.
IEEE 802.2: Protocolo de LAN de IEEE que especifica una implementación del la subcapa LLC de la capa de enlace de datos. IEEE maneja errores, entramados, control de flujo y la interfaz de servicio de la capa de red (capa 3). Se utiliza en las LAN IEEE 802.3 e IEEE 802.5.
IEEE 802.3: Protocolo de IEEE para LAN que especifica la implementación de la capas física y de la subcapa MAC de la capa de enlace de datos. IEEE 802.3 utiliza el acceso CSMA/CD a varias velocidades a través de diversos medios físicos. Las extensiones del estándar IEEE 802.3 especifican implementaciones para fast Ethernet. Las variaciones físicas de las especificación IEEE 802.3 original incluyen 10Base2, 10Base5, 10BaseF, 10BaseT, y 10Broad36. Las variaciones físicas para Fast Ethernet incluyen 100BaseTX y 100BaseFX.
IEEE 802.4: Especifica el bus de señal pasante.
IEEE 802.5: Protocolo de LAN IEEE que especifica la implementación de la capa físicas y de la subcapa MAC de la capa de enlace de datos. IEEE 802.5 usa de acceso de transmisión de tokens a 4 Mbps ó 16 Mbps en cableado STP O UTP y de punto de vista funcional y operacional es equivalente a token Ring de IBM.

Estandares Internacionales para Cableado Estructurado

1. ANSI/TIA/EIA-568-A: Commercial Building Telecommunications Cabling Standard (October 1995).

Documento principal que regula todo lo concerniente a sistemas de cableado estructurado para edificios comerciales.

2. ANSI/EIA/TIA-569: Commercial Building Standards for Telecommunications Pathways and Spaces (October 1990).

Documento que especifica los estándares para los conductos, pasos y espacios necesarios para la instalación de sistemas estandarizados de telecomunicaciones.

3. ANSI/EIA/TIA-570: Residential and Light Commercial Telecommunications Wiring Standard (June 1991).

Especifica Normas para la instalación de Sistemas de Telecomunicaciones en áreas residenciales y comerciales de baja densidad.

4. ANSI/TIA/EIA-606: The Administration Standard for the Telecommunications Infrastructure of Commercial building (February 1993).

Regula y sugiere los métodos para la administración de los sistemas de telecomunicaciones. La administración se refiere a documentación, Etiquetado, Planos, Reportes y Hojas de Trabajo.

5. ANSI/TIA/EIA-607: Commercial Building Grounding and Bonding Requirements for Telecommunications (August 1994).

Regula las especificaciones sobre los sistemas de tierra para equipos de telecomunicaciones.

6. TIA/EIA TSB-67: Transmission Performance Specifications for Field Testing of Unshielded Twisted-Pair Cabling Systems - Draft (September 1995).

Regula las especificaciones de equipos para la prueba, medición y certificación de sistemas de cableado estructurado.

7. TIA/EIA TSB-72: Centralized Optical Fiber Cabling Guidelines - Draft (September 1995).

Regula la instalación de sistemas centralizados de fibra óptica.

8. TIA/EIA TSB-75: Additional Horizontal Cabling Practices for Open Offices - Draft (June 1996).

Regula lo concerniente a espacios de oficinas abiertos u oficinas con mucho movimiento de personal.

Instalando Vyatta Open Networking

Instalando Vyatta Open Networking La alternativa de código abierto a Cisco. Vyatta es una solución de código abierto para enrutamien...