1. Cableado UTP
2. ANSI (Instituto Nacional Americano de Normalización)
4. Normas para Cableado Estructurado
5. ISO
6. Instituto de ingenieros eléctricos y electrónicos
Cableado UTP
Un sistema de cableado estructurado consiste de una infraestructura flexible de cables que puede aceptar y soportar sistemas de computación y de teléfono múltiples. En un sistema de cableado estructurado, cada estación de trabajo se conecta a un punto central utilizando una topología tipo estrella, facilitando la interconexión y la administración del sistema, esta disposición permite la comunicación virtualmente con cualquier dispositivo, en cualquier lugar y en cualquier momento.
Categorías del Cable UTP
Cableado de categoría 1 :
Descrito en el estándar EIA/TIA 568B. El cableado de
Categoría 1 se utiliza para comunicaciones telefónicas y no es adecuado para la transmisión de datos.
Cableado de categoría 2 : El cableado de Categoría 2 puede transmitir datos a velocidades de hasta 4 Mbps.
Cableado de categoría 3 : El cableado de Categoría 3 se utiliza en redes 10BaseT y puede transmitir datos a velocidades de hasta 10 Mbps.
Cableado de categoría 4 : El cableado de Categoría 4 se utiliza en redes Token Ring y puede transmitir datos a velocidades de hasta 16 Mbps.
Cableado de categoría 5 : El cableado de Categoría 5 puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbps.
Cableado de categoría 6: El cableado de Categoría 5 puede transmitir datos a velocidades de hasta 1 Gbps.
ANSI
(Instituto Nacional Americano de Normalización)
Organización voluntaria compuesta por corporativas, organismos del gobierno y otros miembros que coordinan las actividades relacionadas con estándares, aprueban los estándares nacionales de los EE.UU. y desarrollan posiciones en nombre de los Estados Unidos ante organizaciones internacionales de estándares. ANSI ayuda a desarrollar estándares de los EE.UU. e internacionales en relación con, entre otras cosas, comunicaciones y networking. ANSI es miembro de la IEC (Comisión Electrotécnica Internacional), y la Organización Internacional para la Normalización.
ISO
(Organización Internacional para la Normalización)
Organización internacional que tiene a su cargo una amplia gama de estándares, incluyendo aquellos referidos al networking. ISO desarrolló el modelo de referencia OSI, un modelo popular de referencia de networking.
La ISO establece en julio de 1994 la norma is 11801 que define una instalación completa (componente y conexiones) y valida la utilización de los cable de 100 o mega o 120 o mega.
La ISO 11801 actualmente trabaja en conjunto para unificar criterios. Las ventajas de la ISO es fundamental ya que facilita la detección de las fallas que al momento de producirse esto afecte solamente a la estación que depende de esta conexión, permite una mayor flexibilidad para la expansión, eliminación y cambio de usuario del sistema. Los costo de instalación de UTP son superiores a los de coaxial, pero se evitan las perdida económica producida por la caída del sistema por cuanto se afecte solamente un dispositivo.
La ISO 11801 reitera la categoría EIA/TIA (Asociación de industria eléctricas y telecomunicaciones). Este define las clases de aplicación y es denominado estándar de cableado de telecomunicaciones para edificio comerciales.
IEEE
(INSTITUTO DE INGENIEROS ELECTRICOS Y ELECTRONICOS)
Organización profesional cuyas actividades incluyen el desarrollo de estándares de comunicaciones y redes. Los estándares de LAN de IEEE son los estándares de mayor importancia para las LAN de la actualidad.
A continuación algunos estándares de la LAN de IEEE:
IEEE 802.1: Cubre la administración de redes y otros aspectos relacionados con la LAN.
IEEE 802.2: Protocolo de LAN de IEEE que especifica una implementación del la subcapa LLC de la capa de enlace de datos. IEEE maneja errores, entramados, control de flujo y la interfaz de servicio de la capa de red (capa 3). Se utiliza en las LAN IEEE 802.3 e IEEE 802.5.
IEEE 802.3: Protocolo de IEEE para LAN que especifica la implementación de la capas física y de la subcapa MAC de la capa de enlace de datos. IEEE 802.3 utiliza el acceso CSMA/CD a varias velocidades a través de diversos medios físicos. Las extensiones del estándar IEEE 802.3 especifican implementaciones para fast Ethernet. Las variaciones físicas de las especificación IEEE 802.3 original incluyen 10Base2, 10Base5, 10BaseF, 10BaseT, y 10Broad36. Las variaciones físicas para Fast Ethernet incluyen 100BaseTX y 100BaseFX.
IEEE 802.4: Especifica el bus de señal pasante.
IEEE 802.5: Protocolo de LAN IEEE que especifica la implementación de la capa físicas y de la subcapa MAC de la capa de enlace de datos. IEEE 802.5 usa de acceso de transmisión de tokens a 4 Mbps ó 16 Mbps en cableado STP O UTP y de punto de vista funcional y operacional es equivalente a token Ring de IBM.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Instalando Vyatta Open Networking
Instalando Vyatta Open Networking La alternativa de código abierto a Cisco. Vyatta es una solución de código abierto para enrutamien...

-
Conductos, Pasos y Espacios para Cableado Horizontal: • Utilización de tuberías de 4” de metal rígido para exteriores, galvanizadas para int...
-
Configuración inicial del switch Para la configuración inicial del Switch se utiliza el puerto de consola conectado a un cable transpuesto o...
-
Instalando Vyatta Open Networking La alternativa de código abierto a Cisco. Vyatta es una solución de código abierto para enrutamien...
No hay comentarios:
Publicar un comentario